miércoles, 16 de marzo de 2016

¿COMO CALCULAR EL COSTO EN UN RESTAURANTE?



Es importante conocer los costos y gastos del negocio antes de realizarse, eso le permite anticipar los costos, gastos de comercialización, gastos administrativos por ende su utilidad bruta e impuestos, lo que nos permite presupuestos con un alto grado de cumplimiento y flujos de efectivos proyectados más acertados.

Para anticipar los costos, gastos de comercialización se debe implementar dos sistemas de costos un costo predeterminado (estimado-estándar) y un costo real, uno nos permita ser operativos sin tener pérdidas sustanciales y otro que nos permita conocer con un grado de razonabilidad alto la gestión general operativa.

COSTOS REALES: Está constituido por el conjunto de gastos efectivamente incurridos por la empresa o unidad organizativa en determinado período de tiempo. Comprende los gastos ocasionados para garantizar la producción de bienes materiales y servicios prestados expresados en forma monetaria y que incluye fundamentalmente el valor de los objetos de trabajo insumidos, el trabajo vivo expresado como salario y los gastos relacionados con la depreciación de los activos fijos tangibles.


COSTOS PREDETERMINADOS: Estos costos son los que se calculan con anterioridad a la fabricación de un producto o prestación de un servicio, tomando como base condiciones futuras específicas. Reflejan primordialmente lo que los costos «deben ser». Los costos predeterminados, en dependencia del grado de precisión que se logre en su cálculo se subdividen en Costos Estimados y Costos Estándar. Mediante su comparación con los costos reales se pueden obtener las desviaciones producidas, evaluarlas y tomar la decisión que corresponda con oportunidad y de esta forma disminuir las diferencias entre la estimación y la realidad.

OBJETIVOS DE LOS COSTOS PREDETERMINADOS.

Determinación del costo unitario.
Valuación de la producción terminada y en proceso.
Determinación del costo de producción de lo vendido.

Fijación  de los precios de venta.
Considerar los precios actuales del mercado, y compararlo con las estimaciones calculadas.
Atender  a la oferta y demanda del mercado, así como su competencia respectiva.
Conocimiento de los artículos que pueden venderse a diferentes precios.
Establecer máximos y  mínimos en precios de venta si lo permite la oferta y la demanda

Decisión sobre producir o comprar el artículo que se está elaborando un  aspecto intermedio, entre la producción y la compra.

VENTAJAS DE LOS COSTOS PREDETERMINADO

Se basan en la experiencia del profesional sin necesidad de un amplio estudio. Por lo general son utilizados en procesos productivos sencillos o cuando no se producen muchos productos. Las ventajas de este sistema provienen de las ventajas de utilizar un método predeterminado:

Auxilio enorme al control interno.
Es una medida de comparación, donde las variaciones son unas verdaderas llamadas de atención.
Sirve como un escalón para el establecimiento de la técnica de valuación estándar.
Es relativamente barata su implantación, en relación con el costo estándar, pero más caro administrativamente.
Adopción de normas correctas de ventas para poder competir adecuadamente en el mercado.
Determinar anticipadamente las posibles utilidades a lograr, en relación a un volumen de operaciones en un periodo.
En general es muy útil para la administración respecto a información, toma decisiones, fijaciones de precios de venta etc.
Son muy útiles para la creación y control de los presupuestos.

DESVENTAJAS DE LOS COSTOS PREDETERMINADO

La característica especial de un sistema de costos predeterminado es que al hacerse la comparación con los costos reales, aquellos deberán ajustarse a la realidad, siendo posible lograr con el tiempo una predeterminación que se acerque más al costo real.

Esa puede ser una desventaja de este método. La ligereza en el análisis puede llevar a determinaciones no tan exactas de los costos. A medida que pase el tiempo y los administradores vayan conociendo mejor los procesos y los factores que influyen en ellos, las estimaciones van a ser más exactas.

A pesar de lo bondadoso de este sistema de gestión de costos, el mismo presenta algunas limitaciones o desventajas tales como:

Sólo usados para fines de planeación, más no para el control.
Las variaciones originadas en el sistema apuntan a la reconsideración de los costos predeterminado para ajustar a la realidad, dada la poca certeza de determinación (Ortega, 1999).
El posible que el control emanado de la comparación está viciado por la poca rigurosidad de su establecimiento (Ortega,  1999).
Por el hecho de que su preparación está basada en experiencias no comprobadas técnicamente, no son nunca correctos.

CAUSAS DE LOS ERRORES EN LA ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS.

Por su naturaleza intuitiva y por el hecho de la intervención del hombre en la estimación de los costos en base más de sus juicios que en estudios analíticos rigurosos, los costos predeterminados pueden resultar diferentes de los reales constantemente. Esto se debe a errores de dos tipos:

Errores controlables, se deben a:
Análisis insuficiente e inadecuado.
Mal o equivocada obtención y uso de datos.
Omisión y duplicación.

Errores no controlables, se deben a:
Factores que no es posible predecir, fortuitos.
Cambio en la  eficiencia de los trabajadores.
Cambio de la capacidad productiva de la maquinaria y/o equipo.


En nuestro Blog explicamos cómo se debe implementar el costo real y el costo predeterminado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario